CRÓNICA
Bilbao Live Festival
Lori Meyers, Ben Harper, The Cult, Deftones, Guns N' Roses
13 de Julio de 2006
por Fernando Martín Marquiegui Monte Kobetas, Bilbao
4896 lecturas
Lori Meyers, Ben Harper, The Cult, Deftones, Guns N' Roses
Esperanzador fue el día en que se anunció la celebración de un nuevo festival en Bilbao. Tras los anteriores fracasos la noticia se habría acogido con escepticismo de no ser porque esta vez el planteamiento era bien diferente. Se hablaba de un festival orientado al rock en su vertiente más clásica y de grupos como Guns N’Roses, Pearl Jam o Red Hot Chili Peppers, auténticos iconos en la actualidad, como posibles referentes. Igualmente, por fin se ofrecía un emplazamiento propicio para la celebración de un evento de este tipo, un recinto de notables dimensiones con el piso de hierba, superficie infinitamente mejor que cualquier otra para la celebración de acontecimientos como éste.
El escepticismo inicial derivó en satisfacción y, mientras tanto, empezó a hablarse de nuevos nombres como Deftones, Tool, Placebo… A su vez se iban descartando algunos de los anteriormente citados y confirmando otras bandas que poco tenían que ver con la idea inicial del festival. Cuando el cartel quedó definitivamente publicado, el popurrí de estilos que se alineaban dejó descolocado a más de uno. Posiblemente a todos. En cualquier caso la oferta contenía un gran nivel musical, y para estar ante la primera edición del Bilbao Live Festival había que reconocer que en términos generales lo presentado no estaba nada mal. Con cierta inquietud se aguardó hasta el día señalado. Tiempo de expectación. Comenzaba el espectáculo.
JUEVES 13
Me planté en la entrada de la antigua Feria de Muestras de Bilbao a eso de las 15:30. Tarde. Desde allí se dispuso un servicio de autobuses que llevaban gratuitamente al recinto del festival, debido al problema de aparcamiento que había en la zona, y pese a que en un cuarto de hora ya me encontraba en él, asumí que no iba a tener tiempo para ver a Gatibu, grupo encargado de dar el pistoletazo de salida. Así, fui directamente a la zona de acampada a saludar a las personas que iban a acompañarme durante el evento y a planificar el día.

Nada más terminar, los miembros de Ladytron se asomaban en el escenario principal. Su llamado synth-pop no pasó inadvertido por el público, que se dio cita en mayor cantidad que en el de Lori Meyers, y con un muy buen directo no defraudaron en absoluto.
Pasaban las 19:45 y era el turno de Ojos de Brujo. Su proyecto de fusión, en el que podemos encontrar estilos tan variados como el flamenco, la rumba o el hip-hop, contando incluso con un DJ y con fragmentos en los que actuaban dos bailaores tuvo el mismo efecto que un huracán. Desde un primer momento contagiaron su alegría al público asistente, que no fue poco, haciéndonos bailar desde el inicio hasta el fin de su actuación.

Tras ellos, y cerrando la jornada, actuarían The Cult. Ante una buena legión de fans no defraudaron, cerrando un primer día de conciertos proyectado a modo de presentación, y que dejó mucha mejor sensación de la prevista inicialmente en la mayoría de las personas que acudieron.
VIERNES 14
El agotamiento con el que terminé el jueves me hizo replantearme la agenda para este nuevo día que se presentaba. Sin duda el estar varias horas de pie a no menos de 30 o 35º no es algo que el cuerpo olvide fácilmente. Además, había que pensar que tanto Deftones como Guns N’ Roses eran citas obligadas, así que no me acerqué al recinto hasta el final del concierto de los veteranos Blue Öyster Cult, quienes estuvieron más que correctos.

Pese a que se hicieron esperar, Deftones cumplieron con creces. Siendo una banda cuyo directo nunca ha enamorado tiraron de repertorio y con grandes temas como “Knife Party”, “7 words”, “Hexagram” y “Passenger” hicieron de su concierto el de más movimiento de todo el festival, con pogo en las primeras filas incluido. Eso sí, poca gente, ya que la mayoría de la que se encontraba en el recinto se quedó rondando el escenario principal, cogiendo sitio para ver a las estrellas de la noche. Y hasta aquí voy a decir sobre los de Sacramento, ya que al disponer de las crónicas realizadas sobre los conciertos que dio el grupo tanto en el Festimad de Madrid como en Barcelona, hechas por mis compañeros Rubén González y Jorge Pérez respectivamente, no creo que sea necesario comentar más sobre éste, pues fue similar a los nombrados.

A partir de dicho momento ni la presencia de Izzy Stradlin, ex-miembro del grupo, pudo reactivar el espectáculo y muchos de los presentes dimos por terminado el día. Dos horas de concierto que sin tanto abuse de los solos habrían dado lugar a un espectáculo formidable. Pero no fue así, y vencido por el tedio pasé de Mando Diao y fui a tumbarme un rato a la zona de acampada.
SÁBADO 15
La última jornada comenzó con una mala noticia. Tricky no iba a poder actuar por problemas con su visado. Con ella empezaron a moverse los horarios, actuando los grupos anteriores más tarde y Los Planetas en su lugar. Casi hasta mejor, pues apenas había podido dormir esa noche, y una buena siesta no me iba a sentar mal.
Sabiendo que me esperaba un largo día no fui a la zona de conciertos hasta la actuación de The Pretenders. Al menos llegué descansado para disfrutar, sentado eso sí, de un puñado de buenas canciones muy bien ejecutadas, aunque mi cabeza estaba metida en el concierto del que iba a disfrutar a continuación, para el cual fui a coger sitio antes de que acabara el del conjunto inglés.

Su gran actuación dejó paso a Los Planetas, que se encargaron de demostrar que no les gusta actuar en festivales con un concierto insípido, lineal y aburrido, que fue perdiendo público a medida que avanzaba, tanto por méritos propios como por el grupo que actuaba justo después en el escenario principal.

Aguantando como pude me di una vuelta por estas improvisadas pistas de baile, que no había pisado en días anteriores principalmente por tener tiempo para descansar y por criterios de afinidad musical, tanto personal como de este medio. Por lo que pude comprobar y me comentaron hubo un buen ambiente y los artistas hicieron una muy buena labor.
Y al fin, tiempo de reflexión. Todo lo bueno termina rápido, y basta que diga que estos tres días terminaron demasiado rápido para hacerse una idea de que a mi juicio el Bilbao Live Festival ha pasado su primera edición con nota. La organización excelente a excepción de en pequeños detalles provocados por la gran respuesta del público y los grupos, en términos generales, sensacionales. Ya confirmada su continuidad espero que el año que viene pueda ajustar un poco más el tipo de música que pretende. Si esto es así puede dar mucho que hablar, porque potencial tiene.
Fotos: David Lamíquiz, Stuart McDonald
COMENTARIOS
4 Comentarios
-
pues Mando Diao estuvieron muy bien, a mí desde luego me sorprendieron muy gratamente... a deftones les faltó para mi gusto Digital Bath y Be quiet and Drive, por lo demás, perfectos
-
Mejor concierto del festival: PLACEBO Muy buena la orgaización
-
Algo relacionado con la edad y la frase mítica de: "pues tu amigo tiene un problema"? xD Gran festival, notable alto :)
-
Solo faltó una cosa, ¿verdad Don Fernando? Jejeje. un saludt
Debes estar registrado para poder publicar un comentario
Entra en tu cuenta o regístrate
DISCOGRAFÍA
-
-Guns N' Roses
0 votos
Hard Skool -
54Guns N' Roses
5 votos
Chinese Democracy -
71Guns N' Roses
1 voto
The Spaghetti Incident? -
100Guns N' Roses
1 voto
Use Your Illusion I -
88Guns N' Roses
3 votos
Use Your Illusion II -
70Guns N' Roses
1 voto
Lies -
86Guns N' Roses
99 votos
Appetite For Destruction