por JohnDoe » Vie Oct 26, 2012 10:15 pm
Yo al principio me sentaba con la guitarra sin más a tocar y a lo que saliera. Los riffs que sacaba no estaban mal, pero te das cuenta que físicamente estámos condicionados por lo que solemos tocar. Me explico: los guitarristas empezamos tocando riffs de grupos que nos gustan, al final sacas de oído o bien por tablaturas temas enteros y todo lo que tocas es un popurrí de los grupos que te has aprendido. Al final coges destreza en una serie de posiciones, acordes, fraseos, etc con los que te sientes cómodo tocando porque a fin de cuentas son similares a todo lo que has aprendido hasta el momento. De ahí mi teoría de que cuantas más covers saques de grupos muy distintos, más te empapas de distintas técnicas y más herramientas tendrás a la hora de componer. Total, que si te sientas sin más a tocar, lo más probable es que compongas frases y riffs muy parecidos a todo lo que vienes tocando desde que aprendiste (ojo, que te pueden salir temas de la hostia).
Más tarde, y es lo que llevo haciendo desde hace un par de años, cambié de filosofía.
Ví una entrevista con Tosin Abassi (Animals as Leaders) sobre cómo componía él. Decía que cada guitarrista tiene en su cabeza un sonido y lo que tienes que hacer es explorar con tu guitarra para conseguirlo. Comprobé que es mucho más interesante sentarte, pensar en un riff, cambiarlo en tu cabeza las veces que quieras, y luego coger la guitarra y explorar para tocar lo más parecido a lo que tenías en la cabeza. De esta forma me dí cuenta (hablo de mi experiencia personal) de que las influencias de la música que escucho son mucho más amplias que las influencias de la música que sólo llego a tocar con la guitarra. De esta forma al final conseguí componer temas mucho más ricos musicalmente hablando. También más coherentes, evitando el copy-paste de una serie de riffs diferentes uno detrás de otro durante 4 minutos.
Siempre puedes coger la guitarra y darle a ver qué sale, pero me parece súper importante parar de vez en cuando, grabarte, escucharte, pensar: cómo quedaría con el resto de instrumentos? es un tema que me molaría tener en mi ipod?
En definitiva usar la cabeza y si eres un poco ambicioso exigirte siempre un poquito más hasta algo que realmente te transmita.
Esto igual te parece una chapa filosófica un poco innecesaria, pero a mí me ayudó mucho darme cuenta de estas cosas y creo que es algo en lo que no caen un buen número de guitarristas, al menos de grupos amateur o underground.