CRÓNICA
Mad Cool 2018
Pearl Jam, Tame Impala, Iván Ferreiro, Fidlar, Kasabian
12 de Julio de 2018
por Rubén González Espacio Mad Cool
1814 lecturas
Pearl Jam, Tame Impala, Iván Ferreiro, Fidlar, Kasabian
Antes de empezar a redactar esta crónica del Festival Mad Cool 2018, indicar que no fue realizada a su inmediata finalización, lo cual me hizo ver desde una perspectiva más global (o quizás benévola) todo lo acontecido en la tercera edición del festival más mediático en España de los últimos años. Porque, evidentemente, si se hubiera realizado con mayor premura, la crispación hubiera estado más presente.

JUEVES 12 DE JULIO
Y es que el jueves mucha gente fue la que iniciaría su día con una gran expectación por asistir a un festival que, sobre el papel, se vislumbraba como uno de los festivales de referencia ya no solo en España, sino en Europa. No en vano, la calidad de su cartel estaba fuera de toda duda, quedando patente con las 80.000 entradas vendidas por día. Todo un hito. Lamentablemente, pronto cambiaría esta ilusión por protestas, ya que desde la llegada a los aledaños del nuevo recinto, situado en esta ocasión en Valdebebas, empezaría una odisea para la gran mayoría de sus asistentes, donde las colas fueron la tónica habitual: ya sea para aparcar en los parkings oficiales, para entrar al festival, donde hubo gente que al no disponer de la pulsera tuvo que hacer cola durante más de dos horas, para pedir comida o incluso para pedir en la barra, donde la falta de organización y el no poder pagar con tarjeta crisparía a muchos de los espectadores.
Fue durante estos momentos cuando pude presenciar algún fragmento de algún concierto, como fue el caso de Iván Ferreiro, que desde luego demuestra en cada una de sus citas la comunión que guarda con su público, muy participativo y agradecido, sobre todo cuando suena alguno de sus clásicos como ‘El pensamiento circular’ o ‘Turnedo’, con la que finalizaría su show. También pude ver algún valor en alza como los angelinos Fidlar, que con su punk alegre dieron algo de variedad al cartel aunque no terminarían por conectar.


Le seguirían Kasabian, a los cuales no conseguí ver durante más de cuatro o cinco canciones. No sé si fue por la distancia, pero sonaron bastante difusos a pesar de que en ese tiempo sonaron grandes clásicos como ‘Underdog’o ‘Eez-Eht’, así que nos fuimos a cargar pilas al escenario The Loop, centrado en bandas electrónicas, con un Dj que no se anda por las ramas: Vitalic. Además, el hecho de que hubiera ya menos asistentes descongestionó un poco el ambiente e hizo que las colas empezaran a desaparecer.
Para finalizar el día nos decantamos por otra banda de gran renombre dentro del mundo indie como MGMT. Ya me habían hablado de que sus directos no eran sobresalientes, pero sinceramente llama la atención como canciones que en estudio tienen tanto potencial en directo no terminen por funcionar. Sobre todo vocalmente, el concierto fue bastante mejorable. Aunque eso tampoco nos impidió bailar al ritmo de ‘Time to Pretend’ o el tema que da nombre a su destacable último disco titulado "Little Dark Age".
Y así daríamos por terminado nuestro primer día, no sin antes encontrarnos también con dificultades para la vuelta a casa ante la sobresaturación de los medios de transporte fuera cual fuera el que se hubiera elegido.
VIERNES 13 DE JULIO
La segunda jornada, por suerte, empezaría superando los problemas de organización del día anterior, siendo las colas, salvo algún momento puntual, mucho más reducidas o incluso inexistentes. Esto nos ayudaría para poder situarnos con tiempo suficiente en las primeras filas de uno los grupos cuyo directo más interés me suscitaban: At The Drive In.

Con las pilas cargadas y tras recobran el aliento, tocaría el turno de ver a Marmozets, uno de tantos hypes que llegan desde las islas y que presentaban su nuevo disco “Knowing What You Know Now”, que al igual que su debut cuenta con un buen puñado de hits de rock alternativo. La verdad es que me sorprendió lo bien que conectaron con el público a pesar de su juventud, pero es que su frontman Becca Macintyre no paró de animar en todo momento a pesar de que sus temas en directo carecen de la fortaleza que muestran en estudio.
Le seguiría a nuestro particular tour un ratito de la artista francesa Jain, famosa por haber puesto banda sonora a algunos anuncios de marcas punteras, como es el caso de Levi’s. Sorprendería por su austera puesta en escena, donde básicamente se encontraba ella poniendo su música de tintes electrónicos y étnicos mediante samples y cantando encima de ellos. Faltó dinamismo.
Y así nos encontraríamos con uno de los dos cabezas de cartel de la jornada, que no era otro que Jack White. Concierto que en su primer tercio daría la sensación de no terminar de conectar con el público, en gran parte por dedicarlo a repasar temas de su último disco en solitario “Boarding House Reach”, del que no faltarían ‘Over and Over and Over’ o ‘Corporation’. Una tendencia que empezaría a cambiar al empezar a entremezclar hits de The White Stripes, quedando claro por qué el público se había acercado hasta uno de los escenarios principales. De esta manera, con temas como ‘Hotel Yorba’ o ‘We're Going to Be Friends’, el público empezaría a entonarse hasta dar lugar al colofón final, en donde los mejores temas de la carrera en solitario de Jack White, como ‘Lazaretto’ o ‘Would You Fight for My Love?’, se unirían a otros de The White Stripes, como ‘The Hardest Button to Button’ o la archifamosa ‘Seven Nation Army’, que conseguiría entre los asistentes algunos de los momentos más destacables de esta edición 2018 del Mad Cool.
La encrucijada llegaría con la elección del próximo grupo. Arctic Monkeys o Alice In Chains. Hits VS carrera contrastada. Y al final, por suerte para mí, conseguiría convencer a mis acompañantes para decantarnos por el cuarteto de Seattle. Otra de esas espinas que tenía desde hace mucho y que por fin ese día iba a poder quitármela.

Capítulo aparte sería la cancelación de Massive Attack que sin querer entrar en el cruce de explicaciones entre la organización y la banda, simplemente comentar que lo peor de todo fue que tuvieran al público esperando durante una hora sin explicación ninguna, lo que hizo que mucha afluencia de público se marchara a su casa con malas sensaciones por segundo día consecutivo.
Afortunadamente en nuestro caso, todavía pudimos mejorar nuestra impresión del día con los siempre bienvenidos Franz Ferdinand que, con su inofensivo a la par que bailable sonido, nos alegrarían los últimos coletazos del día con algunos de sus cortes más conocidos como la inicial ‘Do You Want To’, la discotequera ‘Always Ascending’ o su animada ‘Take Me Out’.

SÁBADO 14 DE JULIO
La tercera y última jornada del festival la iniciaríamos con algo más de calma, a tenor del cansancio acumulado, siendo nuestra primera parada el reposado folk de Jack Jonhson, que escucharíamos desde la distancia y que a sus fans más devotos les conseguiría sacar más de una sonrisa gracias a su cercanía y buenrollismo.


Con casi 40 años encima de los escenarios, es sorprendente ver como la banda inglesa sigue manteniendo ese espíritu y presencia, a pesar de que desde hace ya unos cuantos discos no terminan por dar con la tecla. Y es que aunque se atreverían a empezar su show con ‘Going Backwards’, single de su último disco “Spirit” y del que también rescatarían “Cover Me”, que pillaría a su público todavía en frío, no tardarían en sacar del repertorio alguno de sus grandes clásicos como fue el caso de ‘It's No Good’ o un remix de ‘A Pain That I'm Used To’, extraído de su último gran disco como es “Playing the Angel”, del año 2005. Si a eso además le unimos unos audiovisuales realmente hipnóticos y a unos seguidores totalmente entregados, que corearían cada uno de sus éxitos mil veces escuchados, como ‘Precious’, ‘Stripped’ o ‘Personal Jesus’, la combinación no pudo ser más convincente.

Ya casi sin energías, daríamos los últimos coletazos con la pareja de DJs Elyella, que con su siempre alegre mezcla de indie y electrónica darían por cerrado en nuestro caso esta tercera edición del festival Mad Cool a base de bailes y confeti. Un festival que si pone cierto interés en solventar desde el primer día los problemas de las colas y del transporte urbano, tiene por delante un gran futuro asegurado si mantiene el nivel de este año en su cartel.
Fotos: Andrés Iglesias